El bien más preciado de los aztecas era la sangre humana (a la que llamaban, agua preciosa), la cual, ofrecían a los dioses mexicanos como agradecimiento de lo que ellos recibían a cambio, sol, agua, etc…y es que la sangre humana era tan valiosa para los aztecas que incluso cubrían las paredes del templo con ella.
Los mexicas eran magníficos arquitectos e ingeniosos agricultores que, además, dominaban la escritura con pictogramas, dejando un importante legado de símbolos aztecas y su significado. Los habitantes de Tenochtitlán (capital del Imperio mexica) dominaban esa escritura y usaban los dibujos aztecas para narrar sobre los distintos nombres de dioses existentes y sus respectivos mitos. Gracias a estos escritos, hoy sabemos que los aztecas comenzaron a practicar numerosos sacrificios llegando a convertirse en una práctica habitual por temor a los dioses. Debido a ésta sanguinaria costumbre y a sus temidos nombres de dioses aztecas, estos nativos mexicanos se convirtieron en auténticos asesinos y en los mayores feroces guerreros de América.
Dioses aztecas
En la mitología azteca los dioses son una parte fundamental de esta cultura, pues es tanto el temor hacia ellos, que cada vez los sacrificios humanos eran más crueles y horripilantes. En el próximo listado, podrás conocer algunos de estos temidos dioses aztecas y su significado:
- Ehécatl; dios del viento, del aire y de la noche. Los Nahuas (todos los pueblos nativos de Mesoamérica) lo materializaban con la máscara de la muerte y con una boca de labios muy grandes de la cual sale el viento.
- Huitzilopochtli; es el patrono del sol, del fuego y de la guerra, gran dios de la ciudad de Tenochtitlán. En esta lista de dioses, es el protector de los aztecas y su nombre significa (Colibrí Zurdo o Colibrí del sur).
- Quetzalcóatl; serpiente de preciosas plumas y dios creador, siendo de los nombres de dioses aztecas, el venerado por todas las culturas de Mesoamérica.
- Tezcatlipoca; (El Espejo Humeante), dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros, además de, protector de los esclavos. En muchos mitos aparece como gran rival de Quetzalcóatl.
- Tiáloc; dios del rayo, de la lluvia y de la fertilidad, entre los nombres de los dioses, es uno de los más antiguos de Mesoamérica.
- Xochipilli; este dios azteca con nombre cuyo significado es “príncipe flor” es el dios del arte, de los juegos, la belleza, el baile, las flores y las canciones.
Diosas aztecas
En la mitología mexicana no debemos olvidar a las diosas, con un papel fundamental entre los aztecas.
- Atlatonin; diosa de las costas y diosa madre.
- Chiconahui; diosa de la fertilidad, la familia y el hogar.
- Coyolxauhqui; su nombre significa (la adornada de cascabeles).
- Itzpapálotl; diosa de la muerte y de los sacrificios humanos.
- Llamatecuhtli; es la diosa de la vejez.
- Mictecacihuatl; la señora de la muerte.
- Tlacotzontli; diosa de los caminos. Los viajeros se hacían daño con ramas de espino para obtener un viaje favorable.
- Toci; venerada por los brujos y médicos, esta diosa era la diosa madre y de la salud.
Nombres aztecas
Hay muchos nombres aztecas tan originales como bonitos, a continuación te detallo algunos de ellos, empezando por los femeninos.
- Donaji; significa (alma grande).
- Erandi; significa (amanecer).
- Meztli; significa (Luna).
- Quetzali; significa (mujer hermosa).
- Sugey; significa (luz del sol).
- Xail; significa (flor).
- Yaretzi; significa (aquella que siempre será querida).
- Yelitza; significa (puerta del cielo).
Como nombres masculinos:
- Edahi; significa (dios del viento).
- Sihuca; significa (el pequeño de la familia).
- Tizoc; significa (el sacrificado).
- Yareth; significa (vivir en el aire).
- Yetzel; significa (hombre viejo).
- Yolotl; significa (corazón de un azteca).
- Yuma; significa (hijo del jefe).
La historia debe servirnos para nunca olvidar que el miedo y la ignorancia nos hace caer en la gran barbarie humana.