Cuando una niña llega a una familia, llega una diosa…una diosa con poderes que llena la casa de objetos rosados, hace que a papá se le quede carita de embobado mientras balbucea cosas sin sentido y que mamá no pare de suspirar imaginándose qué lacitos, qué zapatitos y qué vestiditos comprar…si estás a punto de pasar por uno de estos estados y te gustan los nombres griegos antiguos, pásate un rato buscando entre tantos nombres de diosas griegas, que seguro te encantarán.
Los nombres griegos pueden ser sinónimos de nombres antiguos, pues nos transportan al Olimpo, a Atenas, en definitiva, nos hace recordar los nombres de la antigua Grecia. En este artículo, nos adentraremos a un mundo de grandes divinidades donde, además, aprenderemos un poco más sobre los nombres griegos y su significado.
Diosas griegas
Entre los nombres mitológicos, los nombres de diosas griegas son muy famosos por su gran protagonismo en la mitología griega, siendo algunos, en la actualidad, la base e inspiración de marcas, logos, obras, etc.
- Aura; diosa de la brisa, siendo también su significado (brisa) y entre nombres de niña griegos, es uno de los más bonitos. Era diosa de la cacería y ayudante de Artemisa. Dionisio, se enamoró de ella pero no era correspondido, hasta que finalmente la consiguió con la ayuda de Artemisa, quedando embarazada de gemelos. Aura cayó en una locura matando a uno de sus hijos y tirándose al río Sangario, donde Zeus la halló y transformó en fuente.
- Eris; diosa de la discordia. La famosa expresión “ser la manzana de la discordia” proviene de un mito griego sobre Eris, que lanzó una manzana de oro a los pies de tres diosas con sus conocidos nombres griegos de mujer, como son, Afrodita, Hera y Atenea, para decidir quién era la más bella creando una gran discusión entre las tres diosas. Para aclarar tal conflicto, Paris fue elegido para decidir quién era la más hermosa, eligiendo definitivamente a Afrodita.
- Hebe; la juventud personificada cuyo poder era rejuvenecer a los ancianos y envejecer a los niños. Actualmente se pueden encontrar centros de belleza con este nombre.
- Hécate; diosa de la magia, las encrucijadas y las brujas. Con el paso del tiempo, a Hécate se le representó como una figura de tres caras, representación de la cual, Shakespeare se inspiró para su obra “Las brujas de Macbeth”.
- Leto; amante de Zeus y diosa de la noche y de la luz del día, fue una de las víctimas que sufrió la venganza de Hera (esposa de Zeus). Al quedar Leto embarazada de Zeus, tuvo que huir de la persecución de Hera para dar a luz, estando nueve largos días de parto, sus hijos, Artemisa y Apolo finalmente nacieron en una isla flotante “Ortigia”.
- Niké; diosa de la victoria. En 1968 el señor Phil Knight funda la marca Nike basándose en nombres de diosas mitológicas como es el de la diosa Niké. También se basó en el ala de esta diosa para diseñar el símbolo de la marca, llamado “swoosh” que se traduce como (silbido) en inglés.
Nombres de diosas del olimpo
Desde el punto más alto de Grecia, el monte Olimpo, las principales deidades controlaban el destino de toda una civilización. Lo más curioso de estos nombres de diosas griegas es que albergaban disputas familiares que terminaban en riñas, además, amaban, celaban, odiaban, sufrían y se deleitaban como si de mortales se tratara pero con la gran diferencia de poseer poderes divinos. Algunas protagonistas de estos acontecimientos, tan familiares como usuales, son las diosas del Olimpo, que no sólo poseen nombres mágicos para mujer, sino que también cuentan con algunas curiosidades en sus mitos:
- Afrodita; cuando Crono cortó los genitales a su padre Urano y los arrojó al mar, poco a poco y por un largo periodo de tiempo fue brotando de ellos una espuma blanca, de la cual, surgió una mujer ya adulta, bella y deseada, Afrodita, la diosa de la belleza y del amor, siendo uno de los nombres más admirados por cualquier mujer griega. A pesar de su belleza, Zeus la castigó y la casó con el dios más feo, Hefesto.
- Artemisa; hermana melliza de Apolo e hija de Zeus y Leto. Con una doble naturaleza, diosa de la caza, de los animales salvajes por un lado y diosa de los nacimientos, la virginidad, y de las doncellas por otro, su culto ha estado acotado sólo para mujeres y lejos de suelo urbano. Asumiendo también el papel de ayudante de los partos desde nada más nacer, puesto que al nacer ella antes que su hermano Apolo, ayudó a su madre a parirlo.
- Atenea; la hija favorita de Zeus (quizás porque nació de su frente) y diosa de la sabiduría, de las ciencias, también diosa de la guerra, de la civilización, de la justicia y de la habilidad. Atenea fue venerada por todos los rincones de Atenas. Es uno de los nombres mitológicos femeninos más elegidos para poner a los bebés.
- Deméter; diosa de la agricultora y protectora del matrimonio. Según el mito que Poseidón, muy enamorado de esta diosa, la siguió mientras ella buscaba a su hija Perséfone. Deméter para esconderse de Poseidón, se convirtió en yegua, por consiguiente, el dios de los mares se convirtió en caballo tomándola a la fuerza. De tal unión surgió Despoina y Arión (caballo que perteneció a Heracles).
- Hera; esposa y una de las hermanas de Zeus, entre los nombres míticos de mujer, esta diosa del matrimonio fue conocida por ser extremadamente celosa y vengativa, haciendo honor de esta fama atacando a las amantes de su marido. También atacaba a cualquier mortal que la pudiera perjudicar, como ocurrió con Paris, que la ofendió al elegir a Afrodita como la más bella, en vez de a ella.
- Hestia; fue la primera en ser devorada por su padre (Crono) al ser la primera en nacer y la última en ser expulsada mediante el vómito. La diosa del hogar y la familia, apenas salía del Olimpo salvo para custodiar el oráculo de Delfos.
“Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses y al universo” Templo de Delphos.
Ahrre
Realmente me meti en este articulo. Me parecio interesante y cargado de puntos de interes unicos. Me gusta leer artículos que me hagan pensar. Gracias por escribir este gran contenido.