En la atávica cultura celta, el principal temor era ¡qué el cielo se les cayera encima!, para evitar tal catástrofe contaban con los dioses, teniendo cada uno de ellos un papel esencial en la civilización celta y para explicar las funciones de estos dioses, estaba la figura del druida (sumo sacerdote celta). Rezando para que el cielo se mantenga donde siempre ha estado, vamos a conocer algunos nombres de dioses celtas y sus principales características.
Mitología Celta
Los pueblos celtas estaban consagrados a la guerra y para ello contaban con la ayuda de los druidas por medio de la bendición celta. Entre los druidas famosos, podríamos destacar a Cathbad, profeta muy reputado cuyo nombre de origen celta significa (matador en combate).
La brujería, la astrología, la medicina, la recogida del muérdago y los sacrificios humanos eran algunas funciones que estos sacerdotes tenían y según la siguiente clasificación podían ser:
- Druidas; su nombre significa (vidente del roble). Eran filósofos, teólogos y auténticos estrategas que concedían poderes mágicos a todo guerrero celta para que sus batallas fuesen más prometedoras. Hay que añadir que las mujeres celtas están presentes en todos los aspectos como los hombres, por tanto, en esta cultura se puede contar con las figuras de diosas y druidesas.
- Vates; su nombre significa (vidente, divino). Interpretaban el futuro mediante el vuelo de las aves y se ocupaban del culto, la adivinación y la medicina.
- Bardos; cuyo nombre significa (elevar la voz, adular). Responsables de la tradición oral, los encargados de que las lenguas celtas y sus historias permanecieran en el tiempo por medio de poemas y leyendas.
Un dato muy curioso es que lo poco que se sabe de los druidas es gracias a los escritos hechos por sus propios enemigos (griegos y romanos).
Dioses Celtas
Entre los nombres celtas destacaré los nombres de dioses celtas, protagonistas de esta admirable mitología:
- Balar; dios representado con un sólo ojo y otro en la parte posterior de su cráneo que siempre mantenía cerrado, pues si te miraba con él, estabas muerto.
- Belenus; dios sanador. Su nombre significa brillante, resplandeciente. Es el dios de la luz, del fuego y del sol.
- Cernunnos; dios astado que se le atribuía el don de la fertilidad, lujuria, renovación y regeneración. Era el dios de los animales salvajes.
- Dea Dama; es la diosa madre de los dioses. Algunas de sus características son fertilidad, juventud y muerte, entre otras.
- Dagda; su nombre significa (Buen Dios). Una maza, un caldero y un arpa eran sus atributos más famosos. La maza te mataba o te restituía la vida, el caldero sanaba a los heridos y el arpa producía los estados mas variados; llanto, risa, gozo, letargo, etc.
- Epona; diosa protectora de los jinetes y los caballos. Deidad celta venerada por el Imperio romano y con una gran habilidad para la sanación.
- Lugh; dios que podía ejercer todo tipo de funciones de forma ilimitada. De los nombres mitológicos, este se considera uno de los mas importantes en la religión celta.
- Morrigan; diosa de la muerte y la destrucción, esta dama de la oscuridad inspira en los soldados la violencia, la ira y la fuerza para matar. Su nombre significa (Gran Reina o Reina Espectral).
- Ogmios; es el dios de la palabra y elocuencia e inventor del alfabeto y de la escritura Ogham (letras celtas).
- Sucellus; representa la primavera y la fertilidad siendo su atributo un gran martillo.
- Taranis; dios de la tormenta que inspira el temor de la destrucción. Su nombre significa (trueno).
- Teutates; dios protector tribal cuyo nombre significa gente o tribu. Actualmente es más conocido con el nombre de “Tutatis” gracias al editor Goscinny y al dibujante Uderzo por la famosa frase “¡Por Tutatis!” en los cómics de Asterix y Obelix.
GENIAL ESTE ESPACIO