¿Estás buscando un nombre griego para tu bebé? ¿Buscas un nombre con mucha historia y con tanto poder que haga de tu hijo todo un pequeño dios? Pues anímate a buscarlo en este artículo, en el cual, nos centraremos sólo en nombres de dioses griegos varones, nombres que han dejado permanencia de toda una cultura tan interesante como la del monte Olimpo.
Mitología griega
Con el principal fin de explicar las fuerzas del Universo por medio de sus dioses, esta compleja mitología nos ha dejado numerosos mitos inmortales, radicando de ahí la gran belleza que posee. Todos estos mitos y leyendas han hecho que Grecia sea “la cuna de la civilización”.
Una característica de los dioses griegos, es que tenían figura humana y su comportamiento era tan impredecible como el de los propios mortales. Siendo la piedad y los sacrificios las principales herramientas para alcanzar los favores de estos dioses, debido a su volubilidad, muchos favores eran o no otorgados.
En la mitología griega hay un peculiar rasgo que les distingue del resto de religiones y es su imperfección moral. Estos dioses olímpicos mentían, sobornaban, practicaban adulterio, robaban y un sinfín de pecados que les hacía distar mucho del concepto que tenemos de un dios. No obstante, a pesar de la notable escasez de valores en estos dioses, había una cualidad que les hacía ser honrados y venerados por todo mortal, esta cualidad era la justicia.
Dioses griegos para niños
Hay un gran abanico de nombres de dioses griegos que podrían ser una buena elección para tu bebé. Algunos de estos nombres griegos antiguos, han determinado muchas designaciones que hoy utilizamos con frecuencia.
Pues cuando hablamos de alguna fobia, esto se debo al dios Fobos (dios del miedo).
Si algo te produce mucho terror, recuerdo que es debido al dios Deimos (dios del terror).
Para todos los amantes de la almohada, el dios Morfeo te invita a su sueño, a un sueño dulce y placentero.
Además de Morfeo, también está el dios Hipnos, el cual, personifica los sueños. Será por esto, que muchos dioses, como Hera, le pidió el favor de dormir a Zeus. Así se hizo, pero Zeus despertó iracundo y si no es por la poderosa Nix (madre de Hipnos), este le arroja del monte Olimpo.
El dios Tánatos (dios de la muerte), dio origen al lugar donde despedirnos de nuestros difuntos seres queridos.
Por otro lado, nos encontramos con los dioses del Olimpo, entre otros. Siendo estos nombres los protagonistas de legendarios y curiosos mitos, los cuales, son aún objetivo de muchos estudios.
Ares; dios de la guerra. Cuenta la historia que todos los dioses de la mitología griega, salvo Afrodita, lo aborrecían por tener un carácter sanguinario y salvaje.
Asclepio; dios de la medicina y de la curación. Sus atributos eran una vara (símbolo de la profesión médica) y una serpiente (que simboliza el rejuvenecimiento) enroscada en la misma. Asclepio, además de sanar a los enfermos, también los resucitaba, como hizo con Hipólito, entre muchos otros. Esta cualidad hizo enfadar mucho a Hades, pues descendió el número de visitantes a su tenebroso inframundo. Por tanto, Zeus, para evitar tal disputa entre estos dioses, terminó quitándole el don de la resurrección a Asclepio, dedicándose sólo a curar a los enfermos.
Dioniso; dios del vino, las celebraciones y del éxtasis. Cuenta el mito que Zeus mantenía relaciones con Semele, quedando ésta en estado. Hera (esposa de Zeus), enfurecida por la traición de su marido, mandó un rayo a la gestante adelantándole el parto. El bebé (Dioniso), nació muy prematuro, así que Zeus, con ayuda de Hefesto, lo pegó a su pierna para que siguiera desarrollándose. Una vez ya nacido, fue llevado con las ninfas, donde lo criaron junto con Sileno (anciano que estaba continuamente embriagado).
Eros; tan contradictorio a su padre (Ares) y tan símil a su madre (Afrodita), es el dios del amor y de la belleza. Según el mito de Eros, cuenta que una bella princesa (Psique “traducido como vida, alma”), la cual, era tan bella, que su propio reino la veneraba a ella, dejando de lado a Afrodita. La diosa de la belleza, dolida por tal rival, mandó a su hijo, Eros, a que le lanzara una flecha, para que se enamorara perdidamente de un ser monstruoso y cruel. Nada más lejos de la realidad, Eros, al verla, acabó enamorado de ella, llegando incluso a contraer matrimonio con esta bella princesa.
Hades; dios del inframundo y de la riqueza, cuyo nombre significa “el invisible”.
Hefesto; dios del fuego y de la forja. Dice una de las leyendas que su cojera fue debido a que Hefesto (en medio de una disputa entre sus padres, Zeus y Hera), se metió en defensa de su madre y Zeus lo cogió de una pierna y lo lanzó a la isla de Lemnos, lugar donde, Hefesto creó su propia fragua, generando en ella obras muy famosas y legendarias.
Entre las obras más importantes fabricadas en la fragua de Hefesto, podemos mencionar; el increíble escudo de Heracles, el maléfico collar de Harmonía, las armas de Aquiles y un largo etcétera.
Hermes; no sólo es el mensajero de los dioses, sino también es el dios de la retórica y del comercio. También fue un hábil ladrón, siendo además, dios del fraude y del perjurio.
Zeus; rey de todos los dioses griegos y gobernante del monte Olimpo. Es entre los nombres de la mitología griega, el que mayor protagonismo abarca en muchos mitos. Unos más asombrosos que otros, pero la mayoría, fueron debido a las numerosas historias amorosas que este dios mantenía con toda divinidad y/o mortal femenina que se le cruzara.
Esta vida de adulterio provocaba en Hera, a pesar de cometer las mismas infidelidades que su esposo, una sed de venganza y un sentimiento de ira que la llevó a realizar grandes atrocidades.
Pan; este compañero de las ninfas es el dios de los pastores y rebaños. A este dios se le asignaba el origen del miedo enloquecedor. Proviniendo de aquí la palabra “pánico”.
Muy buen post, muy recomendable! Saludos.