Es hora de ir a la cama y que mejor momento para arropar a tu peque y contarle una de tantas leyendas breves o mitos infantiles que hay a lo largo y ancho del planeta, pues las historias legendarias nos dan un modo muy práctico de explicarle a los niños ciertos valores como la amistad y la generosidad, y también de explicarle muchos conceptos tan complicados como el destino y la responsabilidad.
Si te gustan este tipo de narraciones literarias, ponte cómodo que voy a citar algunos nombres de leyendas con sus respectivas historias, más algunos ejemplos de mitos que te harán pasar un momento agradable.
Mitos y leyendas
Las leyendas son historias reales o fabulosas que pasan de generación a generación y que intentan transmitirnos valores, usando como personajes a personas o animales y con un tiempo y espacio definidos. Son hazañas que solían ser usadas para transmitir una enseñanza y mostrar a todo un pueblo, una clara distinción entre el bien y el mal, siendo esto, una ingeniosa manera de manipular a toda una población.
Los relatos mitológicos explican las creencias de un pueblo en un contenido religioso, así como la naturaleza y el origen de las cosas mediante dioses y criaturas fantásticas. En las historias mitológicas, las coordenadas de tiempo y espacio no están definidas.
Podría dar muchos nombres de mitos; ejemplos de mitos cortos podría ser el de Eros o Cupido (según la mitología romana); que lanzaba flechas con el fin de que las víctimas se enamoraran perdidamente. Este es un mito corto muy famoso y que perdura hasta la actualidad.
Otros ejemplos de mitos cortos son el de Ícaro o el de Aquiles y su talón. Los mitos cortos de dioses suelen ser más sorprendentes, ejemplo de ello lo tenemos en el mito de Eco y Narciso.
Mitos y leyendas cortas
Hay algunas leyendas que con el pasar de los años, siguen siendo muy famosas y despertando sensaciones en cada generación que pasa:
- El hombre del saco; leyenda que nos enseña la crueldad y maldad en el ser humano, normal que haya servido durante décadas como el “asustador de niños”.
- El ratoncito Pérez; cuando se te cae un diente, sólo basta con ponerlo bajo tu almohada y un mágico intercambio tiene lugar esa noche…
- Santa Claus; indudablemente, de los nombres de leyendas, es el que mayor ilusión despierta.
- El hombre lobo; criatura legendaria de muchas culturas que sólo puede salir en luna llena.
- El Cantar del Mío Cid; un ejemplo de leyenda que nos enseña valores como el respeto, el amor y la lealtad.
- El Yeti; ¿leyenda o realidad?, el hombre de las nieves ha creado polémica en muchas generaciones.
- El monstruo del Lago Ness; otro misterio que sigue en estudio es el escurridizo y tímido Nessi.
- Los dioses de la luz; es un ejemplo de los mitos cortos para niños que explican acontecimientos como el descubrimiento del fuego en una tribu chilena, los mapuches.
Leyendas cortas infantiles
A continuación citaré algunas leyendas muy cortas con un gran significado que te dejarán meditando.
- La mariposa azul; leyenda japonesa sobre el destino. Cuenta que dos hermanas muy inteligentes y preguntonas para ver la sabiduría que un anciano sabio tenía, le hicieron la siguiente pregunta; tengo una mariposa entre las manos, ¿usted qué cree señor sabio?, ¿está viva o muerta?, la niña pensaba matar la mariposa apretando sus manos si el sabio contestaba “viva” o dejarla volar si contestaba “muerta”. A lo que el anciano respondió; tú sabrás pequeña, la mariposa está en tus manos…
- Caperucita roja; leyenda convertida en cuento que fue modificada para poder ser contada a un público infantil.
- La leyenda del colibrí; bonita leyenda que afirma la admiración que tienen los dioses mayas a estas aves, ¿será por eso que nunca se ve un colibrí enjaulado?
- La flor de Nochebuena; una de las leyendas cortas mexicanas más entrañable que explica el origen y la tradición de la flor de Pascua.
No dejemos nunca de cultivar la mente de un niño contándole cada noche una bonita leyenda, cuento o fábula, pues no hay nada más enriquecedor que la imaginación y la ilusión de nuestra infancia.