He aquí uno de los temas más espeluznantes que te puedas imaginar. Te desafío a que leas este post para sumergirte en un mundo demoníaco lleno de oscuridad y de nombres diabólicos. Te garantizo que tu sentido común se inquietará a la hora de mencionar los nombres de demonios, con el temor de invocar un ser del inframundo que te aseguro no querrás que aparezca en tu habitación.
Demonología
La demonología es el estudio de los demonios reales, o por lo menos, oficialmente reconocidos. Esta práctica enseña qué son, cómo atacan e incluso hay escritos de cómo deben combatirse con técnicas muy específicas.
Según la religión católica la lucha entre ángeles y demonios o entre el bien y el mal, se ha llevado a cabo desde tiempos inmemoriales.
Se cree que los demonios anteriormente eran ángeles que vivían en los cielos junto con Dios, y a causa de una mala elección él los exilió del reino, convirtiéndolos en “ángeles caídos”.
En la historia de la humanidad ha habido personas que trabajaban para la luz, combatiendo junto con los ángeles en nombre de Dios; pero también han estado aquellos que invocaban estas entidades para hacer del mundo lugar de tinieblas.
Según la demonología del cristianismo, la magia renacentista y el ocultismo clásico puedes encontrar distintas formas de clasificar a los demonios según:
- El pecado con el que tientan a las personas.
- La época del año en donde sus poderes son mayores.
- Y los santos de quienes son enemigos.
Claro está que los demonios del infierno son los más conocidos, sin embargo no todos los tipos de demonios tienen esta procedencia. Se cree que también pueden ser espíritus de personas malvadas, encarnaciones de fuerzas tenebrosas, e incluso entidades siniestras creadas por nuestras mentes. Y aunque no lo puedas creer, también puedes encontrar a mujeres demonio llamadas más comúnmente como “demonias”.
Nombres de demonios y sus significados
Aquí te presento a los demonios más tenebrosos que puedas imaginar. No solo conocerás una lista de demonios sino que también podrás aprender acerca de cada uno de ellos.
Son llamados los 7 demonios o los 7 príncipes del infierno, y cada uno representa los 7 pecados capitales.
Pero antes de continuar debo hacerte una advertencia… te recomiendo que no leas esto en voz alta, si es que no quieres llamar la atención de algunas de las deidades más malignas y poderosas.
- Lucifer (el portador de la luz): se dice que era uno de los ángeles más hermosos y el favorito de Dios, pero en su interior estaba lleno de odio y soberbia. También llamado Satanás, Lucifer, Luzbel. Representa el pecado capital del “orgullo”.
- Belcebú (el señor de las moscas): es uno de los demonios más antiguos. Fue descrito como “Amo de la inmundicia” y “Amo del infierno”. Representa el pecado capital de la “gula”.
- Mammón (el hijo del demonio): representa el pecado de la avaricia, de la “codicia” y la injusticia. Se dice que es el demonio que sonríe ante la brecha de la desigualdad entre ricos y pobres.
- Belfegor (el señor de la apertura): representa el pecado capital de la “pereza”. Este demonio tienta con el conformismo, ociosidad. Suele incitar a elegir caminos fáciles y de poca ética.
- Leviatán (demonio de los océanos): representa el pecado de la “envidia”. Es un demonio acuático representado como un dragón marino. Se dice que intenta poseer a las personas, siendo muy difícil de exorcizar.
- Asmodeo (el demonio de los pecados carnales): representa el pecado de la “lujuria”. Es el responsable de los deseos sexuales de las personas, de esta forma condena a las almas al infierno eterno.
- Amón (aquél que induce a la ira y asesinato): él comanda 40 legiones de demonios. Cuenta las cosas del pasado y del futuro, manteniendo la ira de los seres humanos. Por lo tanto, representa el pecado capital de la “ira”.
Nombres de demonios poderosos
Hay una iglesia en particular, llamada Iglesia Satánica en donde un “Papa Negro” ha escrito la “Biblia Satánica”, y en donde se encuentran catalogados los demonios más poderosos.
Esta lista contiene nombres de demonios poderosos que se utilizan en rituales satánicos, y se dice que son los diablos que mayores poderes tienen en dichos cultos.
A continuación, te presento esta lista que te dará escalofríos, principalmente de nombres de demonios masculinos:
- Astaroth: es el “gran duque del Infierno”, se encuentra en la primera jerarquía de demonios junto con Belcebú y Lucifer. Persuade a través de la pereza y la vanidad.
- Azazel: es líder de los ángeles caídos que tuvieron relaciones sexuales con mujeres mortales. Educó a los hombres cómo fabricar armas de guerra y a las mujeres el ocultismo y el uso de maquillaje.
- Balam: demonio que trabaja a través de la avaricia y la codicia, de un alto poder.
- Behemot: tiene rasgos metamórficos, es muy poderoso.
- Beelzebub o Belcebú: como te mencioné anteriormente es el Príncipe de los demonios.
- Bilis: siempre está acechando las almas de aquellos hombres que tienen una sexualidad libre. Está junto a Satanás, Lucifer y Leviatán.
- Cimeries: es un guerrero que monta sobre un caballo negro y escoltado por 20 legiones demoníacas.
- Damballa: se origina del vudú africano. Se mueve lenta y sigilosamente, pero cuando lo desea es capaz de realizar movimientos extremadamente repentinos.
- Mormo: es un demonio que castigaba a los niños malos. Es proveniente de la cultura griega.
- Valak o Volac: Valak es un demonio descrito en los grimoiros góticos de la “Llave Menor de Salomón” (en algunas versiones se le conoce como Ualac así como en la variante de Thomas Rudd como Valu), Pseudomonarchia Daemonum de Johann Weyer (como Volac), el Liber Officium Spirituum (como Coolor o Doolas), y en el Manual de Múnich de Magia Demoníaca (como Volach) aquí ya como un ángel. Este, es un demonio descrito como un niño con alas angelicales que monta un dragón de dos cabezas, al que se le atribuye el poder de encontrar tesoros.
- Baal: a veces deletreado Bael, Baël (francés), Baell usualmente pronunciado “bail”, es uno de los siete príncipes del Infierno. Se le menciona ampliamente en el Antiguo Testamento como el ídolo pagano principal de los fenicios, a menudo asociado con la diosa pagana Astarot. Ba’al es un título que significa “señor” que fue aplicado a un número de dioses semíticos occidentales.Baal Hadad, probablemente el Baal más adorado, fue adorado por los arameos que llevaron su adoración a otras partes del Mediterráneo. Los primeros demonólogos, ignorantes de Hadad o de que los ejemplos del término “Baal” en la Biblia se referían a cualquier número de deidades locales, pocos a ninguno de ellos refiriéndose a Hadad, llegaron a considerar que el término se refería a un solo personaje. Hasta que las excavaciones arqueológicas en Ras Shamra y Elba descubrieron textos que explicaban el panteón sirio, el Ba’al Zebûb (o Beelzebub) era frecuentemente confundido con varios dioses semíticos Ba’al, y en algunos escritos cristianos podría referirse a un diablo de alto rango o al mismo Satanás.
- Zabulon: Demonio conocido por poseer a una de las monjas de Loudun, Francia, retiro espiritual.
El inframundo tiene tambien cientos de nombres satánicos y nombres de diablos que te puedo revelar, pero también puedes encontrar algunos nombres de demonios femeninos, que te aseguro pueden hacer tanto daño como cualquier otra entidad de las tinieblas. Algunos de los tantos ejemplos que hay son estos:
- Abrahel: la reina de los súcubos.
- Aradia: la hermana de Lucifer.
- Astartea: el ángel del infierno.
- Gomory: el ama del sexo.
- Perséfone: la reina del inframundo.
Demonio japonés
Por otro lado no hay que olvidar al demonio japonés, traído directamente de esta milenaria cultura.
La tradición japonesa es densa a la hora de hablarnos de Yokai, seres sobrenaturales que se aparecen de muchas formas. Estas criaturas, llámemoslas demonios, pueden ser monstruos, fantasmas o duendes. Su naturaleza oscila entre benigna, traviesa y profundamente aterradora.
A Yokai también se le conoce como Ayakashi, Mononoke o Mamono. Yokai en cualquier caso surgió de muchas fuentes, algunas producto del folclore antiguo, otras de la imaginación de artistas y escritores del lustroso periodo Edo (1603 – 1868).
La palabra Yokai es una combinación de yo, que significa”atractivo, hechizante, calamidad”, y kai, que significa”misterio, maravilla”.
Conocer la naturaleza y la historia del Yokai permite comprender mejor el cine de terror japonés. Muchos yokai hacen apariciones en películas, pero su significado puede no entenderse por el público occidental. Los dos fantasmas más famosos del cine japonés, Sadako de The Ring y Kayako de The Grudge, son Yokais clásicos. Otros muchos Yokais también aparecen en las películas del querido animador Hayao Miyazaki. Ahora ya sabemos un poco mas sobre el mundo del demonio Japones.
Finalmente, vemos como el mundo tenebroso y siniestro se ha manifestado por todo este artículo, mencionando los nombres de demonios que se han escrito entre llamas y terror. Ahora queda en tus manos qué bando de la guerra épica entre ángeles y demonios elegirás, y a quién le entregarás tu alma para servir eternamente.
es un demonio