Claro está que todos disfrutamos los 365 días del año de la estrella más importante… el Sol.
Pero ¿cuánto sabemos acerca del nombre de todos los planetas o cómo está formado el sistema solar?
En este artículo podremos conocer más acerca de sistema solar con sus nombres y de cómo está formado el planeta en el que vivimos.
Planetas del sistema solar en orden
Las pasadas civilizaciones como la Antigua Grecia y Roma fueron las primeras en estudiar y nombrar a estos fenómenos del cielo nocturno.
¿Crees saber cuántos planetas forman el sistema solar? O ¿Cuáles son los planetas vecinos a la tierra?
Para que elimines todas tus dudas, aquí te presento una lista con los nombres de todos los planetas, sus orígenes e incluso la distancia del sol a los planetas:
1. Mercurio: se encuentra tan solo a 57,91 millones de km del Sol. Es el más pequeño de todos y carece de satélites. Obtuvo su nombre gracias al dios romano Mercurio, mensajero y dios del comercio quien se caracterizaba por su agilidad y velocidad; de ahí recibe su nombre este planeta.
2. Venus: se encuentra a 108,2 millones de km del Sol. Como Mercurio, también carece de satélites. Su nombre fue dado gracias a la diosa romana de la belleza y el amor, por ser el objeto más brillante del firmamento.
3. Tierra: la distancia que tiene al Sol es de 149,6 millones de km. Es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida. Su nombre proviene de la diosa romana Tellus. Los griegos la llamaron Gea, diosa de la tierra. Su único satélite es la Tierra.
4. Marte: conocido también como “el Planeta Rojo”. Recibe su nombre por los romanos, gracias al dios de la guerra. Se encuentra a 227,9 millones de km del Sol. El óxido de hierro que se encuentra en su atmósfera le da ese color tan particular. Tiene dos satélites: Fobos y Deimos
5. Júpiter: es el cuerpo celeste más grande del sistema solar. Recibe su nombre por su tamaño, gracias al dios romano Júpiter, quien gobernó a todos los demás dioses. Está a 778,5 millones de km del Sol. Hasta el momento, se le conocen hasta 69 satélites o lunas.
6. Saturno: es el planeta de los anillos, los cuales están compuestos por pequeñas partículas que giran 15 veces más rápido que una bala. Se encuentra a 1,429 miles de millones de km del Sol. Su nombre proviene del latín Saturnus. En Roma era el dios de la cosecha y la agricultura. 62 satélites orbitan a su alrededor, el de mayor tamaño es Titán.
7. Urano: está a 2,871 miles de millones de km del Sol. Debido a su escasa luminosidad no fue denominado planeta por los astrónomos antiguos, sin embargo tiene hasta 27 satélites conocidos a su alrededor. Su nombre proviene del griego, dios del cielo.
8. Neptuno: el más alejado, se encuentra a 4,498 miles de millones de km del Sol, y tiene 14 satélites. Su símbolo astronómico es un tridente en honor al dios de los mares, del cual recibe su nombre.
Qué son los planetas enanos:
¡No son cuentos de hadas!… Sencillamente podemos decir que cuando un planeta llega a un nivel evolutivo determinado, comienza a influir en los astros que lo rodean.
En el caso de un planeta enano, existen astros independientes orbitando a su alrededor, lo cual no permite que se lo considere como planeta. Este es el caso del polémico planeta Plutón, que se encuentra entre los 5 planetas enanos del sistema solar, por orden de cercanía al sol, son: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris.
Planetas nuevos:
Una noticia que recorre el mundo, es sobre el hallazgo de siete nuevos planetas fuera del sistema solar, llamados Exoplanetas.
Tienen el tamaño de nuestra Tierra y se encuentran a solo 40 años luz de nosotros.
Ciertamente desde la antigüedad hasta la actualidad, hay descubrimientos que continúan saliendo a la luz. Y las preguntas que nos quedan por hacer son…¿se encontrarán signos de vida?, ¿qué queda por descubrir?.